La información y contenido de la web no se considera prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Ante cualquier dolencia consulte con su profesional sanitario. Los complementos dietéticos no sustituyen una dieta equilibrada.

.

Mala Semillas Rudraksha Tibetano Meditación 108 Cuentas

Mala Semillas Rudraksha Tibetano 108 cuentas (7mm)

Mala Semillas Rudraksha Tibetano 108 cuentas.

12,99 €
Impuestos incluidos
Cantidad:
  • Pago Seguro Pago Seguro
  • Envíos  en 24/48 horas y GRATIS a partir de 49€ Envíos en 24/48 horas y GRATIS a partir de 49€

Mala de semillas de Rudraksha con 108 cuentas, bola de 7mm.

Promueve la paz mental y el conocimiento y nos protege de las energías negativas y favoreciendo la práctica espiritual y es usada con efecto sanador.

Rudraksha significa “Ojos de Dios”, Rudra (“Shiva”) y Aksha (“Ojos”). Es un árbol grande que crece en la llanura del Ganges, desde el Himalaya hasta el sudeste de Asia, Nepal e Indonesia y desde Nueva Guinea hasta Australia. Su semilla se usa para hacer cuentas de oración y se considera una semilla sagrada. La semilla es de color azul, pero cambia de color cuando se seca. Tienen diferentes tamaños desde 3mm hasta los 40mm. Las más pequeñas son las más raras y valiosas pues se sabe que pueden durar hasta 8 generaciones. Estas son perforadas en la misma dirección que crecen lo que permite que el prana o energía fluya a través de ellas cuando se integran en el mala.

La leyenda hindú cuenta que el Señor Shiva abrió los ojos tras un tiempo largo de meditación y derramó lágrimas de compasión por el bienestar de la humanidad. Dichas lágrimas cristalizaron cuando tocaron la tierra y se convirtieron en el árbol Rudraksha.

Mala en sánscrito significa “Guirnalda de rosas”. Los malas son collares o pulseras de cuentas que se utilizan en meditación, para la recitación de mantras, contar palabras devocionales o respiraciones, es una manera efectiva de calmar la mente y no perder la concentración. También puede usarse para adivinación.

Los malas pueden tener desde 21 cuentas hasta 108, siempre siendo múltiplos de tres. El 108 es un número sagrado para los budistas. Algunos Malas incorporan hilos en diferentes sitios, siendo su misión la de ayudar en las recitaciones con mas de una vuelta. El Mala también incorpora en ocasiones la cuenta Gurú la cual no se toca, su función es marcar el final del Mala y cuando se llega a ella, se comienza otra ronda o bien rodeándola o bien contando hacia atrás. Para los budistas esta cuenta simboliza a Buda y la iluminación, así que es posible encontrarla fabricada en otro material, en los malas tibetanos se usa la piedra “dzi”. A veces hay una borla que cuelga del gurú y su función es la de ocultar el nudo final del hilo que une las cuentas. Representa la energía que nace de la meditación o la conexión con lo divino. Entre las cuentas se hacen nudos que tiene como significado el lazo divino en todas las cosas. En el Budismo Tibetano, la elección del material del mala, puede estar relacionado con una devoción concreta.

Los podemos encontrar en varios materiales, madera, coral o piedras preciosas, perlas, mármol o cristal, caracolas, oro, sándalo, frutos del árbol de bodhi, semillas de lotos, o semillas del árbol Rudra. Según cual sea el tipo de oración o meditación, se seleccionarán unos materiales concretos.

Para oraciones pacíficas o para superar enfermedades o dificultades: se usan materiales de color blanco o transparente como cristal, perlas, semillas de bodhi y madera en general.

Para oraciones de acumulación, como alargar la vida, aumentar conocimiento y méritos: se usan malas con tonalidades amarillentas o anaranjadas como el cobre, oro o semillas de loto.

Para oraciones de poder, como ayudar a gente con dificultades: se usan colores rojizos como el sándalo rojo, coral, cornalina, etc...

Para oraciones con el mal: se necesitan colores oscuros o negros como las semillas de rudra, huesos de frutas e incluso huesos de animales.

Para ciertos Santos o Deidades, se pueden usar otros colores o materiales como el lapislázuli (para el buda de la medicina), el jade o turquesa (para invocar a Tara Verde), ónix (para rezar a Nagpo Chenpo) y nácar o perlas (para el Santo de la Compasión (Chenrezig)).

Significados:

Si el mala se rompe, es una señal de que ha llegado el momento de un nuevo ciclo espiritual o cambio en tu vida.

No uses tu Mala de Meditación para otros fines ni como accesorio de moda.

No dejes que nadie use tu Mala, pues éste esta impregnado de tu karma y oraciones y no valdrá para otra persona.

Guárdalo en lugar separado y de manera adecuada y trátalo con amor y respeto.

Si deseas recitar otro mantra o usarlo para otro fin durante la meditación, entonces debes cambiar de Mala o volver a programarlo para tu siguiente intención.

Como preparamos nuestro Mala: busca un lugar tranquilo y cómodo para relajarte, puedes usar minerales alrededor para cargarte energéticamente, coge tu mala con la mano derecha y visualiza en tu mente tu intención sobre su uso (protección, sanación, meditación, inspiración...). Visualiza esta intención mientras vas pasando las cuentas y canta el mantra “Om Hrim Namah Shivaya Om” al menos tres veces, pues esto ayudará a la activación y sellado energético.

Como se utiliza: Sujétalo con la mano derecha (tradicionalmente se usa esta mano). Coloca el mala en el dedo anular, si te resulta muy incomodo puedes colgarlo en el dedo corazón (u otro menos en el índice (este simboliza el ego)). Según el dedo que uses tendrá un significado concreto, el dedo índice representa la sabiduría, conocimiento y prosperidad; el dedo corazón representa la paciencia, el dedo anular representa la salud, la vitalidad y la fortaleza del sistema nervioso; y el dedo meñique representa la inteligencia y la comunicación. Cuenta las cuentas con el dedo pulgar, moviéndolas hacia ti con la yema o uña del pulgar y desplazándote por el mala, esto significa que mueves la energía hacia ti. Debes empezar ubicando la cuenta Gurú y determina que mantra vas a usar (puede ser una afirmación positiva, o meditar en silencio si lo deseas), desliza una cuenta con cada respiración si no usas ningún mantra. No debes contar las cuentas en voz alta ni en la mente, las iras contando con las respiraciones o repetición del mantra. Cuando llegues a la cuenta Gurú, no la cuentes, toma un momento de silencio y decide si la rodeas y sigues o cuentas hacia atrás hasta volver a llegar a la cuenta Gurú.

18030004
5 Artículos

Referencias específicas

0